CARRERA DE DERECHO
El Sistema Politico Mexicano

Home

DERECHO POLITICO ELECTORAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO TRIBUTARIO
El Sistema Politico Mexicano
La Representación Política
La Tortura
La Intervención del Ministerio Público en Materia Familiar
DERECHO ROMANO
Antecedentes de las Agencias del Ministerio Publico
La Averiguación Previa
Compendio Legislativo
Normatividad Sonorense
Culpabilidad en el Código Penal
El Rol de la Tipicidad en el Ámbito Procesal Penal
DERECHO CIVIL I
DERECHO CIVIL II
DERECHO CIVIL III
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

RODOLFO PICHARDO MEJIA



CONTENIDO:





INTRODUCCIÓN.



CONCEPTOS GENERALES



I.- ORIGINAL FORMA DE GOBIERNO



II.- UNIDADES BASICAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA .



III.- EL BALANCE CONTRARIO A LOS LOGROS DEL SISTEMA



IV.- LOS ORGANOS DE PRESION



V.- HISTORIA QUE PREVALECE



VI.- ADOPCIÓN DE UNA FORMA DE VIDA





INTRODUCCIÓN



La investigación que se llevó a cabo para la realización del presente trabajo, ha permito penetrar, casi podríamos decir, en la intimidad de nuestra situación política mexicana.



El objetivo principal es presentar a cualquier mexicano que sienta interés por conocer él porque vivimos así en nuestra tierra llevando en nuestras espaldas la carga que echa a cuestas las acciones de un Gobierno que si bien es cierto, ha tenido ciertos logros, también es cierto, que muchas veces, las mas, nos ha llevado a acentuar la problemática que en si ya tenemos que resolver para satisfacer nuestras necesidades de sobrevivencia.



El sistema político mexicano a muy pocos interesa, ¿pero en donde surge, sin embargo el interés?, la nota la dan nuestros tiempos actuales, estamos en la víspera de un cambio obligado, un cambio que a mi juicio, no se sabe por que el afán de ciertos grupos el dé lograrlo. Este trabajo tratara de traducir ciertos puntos que ayudaran, tal vez, a entender algo de lo que hoy vivimos en México.



Daniel Cosió Villegas (+), escritor siempre interesado y observador de la política en México, desarrolla nuestro texto principal, en una época en la que difícilmente los espacios de información se daban a la luz publica, sobre todo, los referentes a la política mexicana, Gobierno, poder, etc. Este libro nos muestra históricamente los elementos que han ido conformando a fuerza de cambios violentos y mudanzas de poder, nuestro sistema político mexicano.



En las líneas del texto aparecen algunas alternativas para la mejor comprensión de esta historia y por que no, para un cambio; estas alternativas en nuestros tiempos se empiezan a practicar, es decir, el autor con esa visión, el día de hoy, estaría escribiendo sobre el sistema político mexicano y su comportamiento en la actualidad (dos décadas después).



CONCEPTOS GENERALES



Sistema.- De acuerdo al concepto universal de la Lengua Española: se define como el conjunto de elementos interrelacionados para el logro de un propósito, entrelazados e identificados congruentemente.

Procedimientos paralelos acordes a una meta.



Política.- Podemos definir en términos generales a la política como el conjunto de líneas de autoridad que determinan el orden, el fin o la conducta de las atribuciones, funciones, objetivos y metas de un órgano social (Empresa, Institución o Estado o etc,)



Político.- Referente a la persona que basándose en su nivel de conocimientos expone su identificación ideológica con la finalidad de hacer presente a un grupo de personas con un mismo propósito.



Estado.- Se define básicamente como una circunscripción territorial, que contiene bases jurídicas y comunidades políticas desarrolladas consecuencia natural de la evolución humana.



CAPITULO I.-ORIGINAL FORMA DE GOBIERNO



Como una necesidad de sociabilización en México a lo largo y a lo ancho de nuestro país, se insertan personajes interesados en emitir ciertas opiniones sobre la imagen del político mexicano, regularmente de modo empírico, de esa manera los mexicanos para satisfacer su interés por los acontecimientos sociales actuales recuren: a los medios masivos de comunicación, a la lectura del diario, revistas con temas políticos, artículos especializados en la materia y a algunos semanarios informativos sobre la labor política; al allegarse de esta información el lector comenta empíricamente a cerca de la imagen:



1º.- Del personaje que representa en ese momento a las acciones de la Administración Pública cotidiana(Presidente de la Republica, Secretario de Estado, Líderes, etc.) o en tiempos electorales, sobre los protagonistas de la contienda. (Candidatos). Estas expresiones de opinión son originadas en muchas ocasiones de acuerdo al estado de ánimo de quien las emite, del mismo modo exterioriza su concepto personal y saca sus propias conclusiones pocas veces fundamentadas en el estudio o en una reflexión cuidadosa de los soportes existentes. Con lo anterior se define la personalidad de un político mexicano empírico.



2º.- Del ambiente que caracteriza los actos públicos; de la participación social de la población en los actos que marcan gran relevancia del quehacer publico, surge la critica empírica sobre el acto del que es testigo, el empirismo de estas versiones es originado por las circunstancias y temperamentos pocas veces basados en una justificación reflexionada histórica y científicamente. De esta circunstancia se derivan las asociaciones negativas que dan lugar a mítines, paros, agresiones verbales y físicas, que desvirtúan la relación sana de los fines legales de estas manifestaciones, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.



Como se puede observar cualquier individuo con un poco de interés en su entorno social puede convertirse en un entendedor y crítico de la política y de los participantes de ella y de las figuras de la administración pública; sin embargo para el autor solo existen dos opiniones o impresiones que se pueden considerar como las de mayor fundamento para que un sujeto se considere y acepte como político:



La de los lideres sindicales, quienes por encontrarse siempre vinculado con las esferas del poder y sus continuas concertasesiones necesarias de su círculos, con los representantes de estas, saben de la composición, de la naturaleza de los personajes y de su ideología. Con este conocimiento ellos pueden aplicar la mejor opinión de los participantes de la política en México.



La otra es la de los jóvenes estudiantes, quienes tienen en el estudio la mayor información de un personaje, es decir pueden emitir la mejor opinión de éste, que se basa en el análisis de un ensayo que se identifique con su ideología o plataforma política. La crítica que externa suele ser mas objetiva en ocasiones poco reflexiva pero no influye esto en la validez o no de la misma.



Se puede determinar que en la actualidad muchos escriben, critican, observan y emiten juicios para hacer política y no para estudiarla.



A lo largo de la historia de México y de su conformación política no han brillado suficientes exponentes y escritores de la creatividad de la política, solamente desde nueva vida independiente personajes como: Fray Servando, Mora, Otero, Alamán han hecho aportaciones no solo el estudio de la política en México, si no también propician el nacimiento de nuevas líneas de expresión para fundamentar lo tangible de la existencia del poder en México.



Debe considerarse hubo ciertas épocas en las que México no dio escritores cayendo en una etapa de receso se habla principalmente del movimiento de la Reforma. Mas adelante empiezan a surgir escritores con aportaciones que hasta el día de hoy son de la utilidad de nuestra sociedad tales como, Melchor Ocampo, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Ramírez, Francisco Zarco entre otros. En el Porfiriato se ven lejanos destellos de jóvenes que en su momento se consideraron atractivas sus propuestas para escribir política: Justo Sierra, Telésforo García, Francisco G. Cosmes, José Maria Vigil e Ignacio Altamirano, desafortunadamente su talento no logra cuajar para que puedan ser considerados también escritores políticos.



Se dice que a finales del Porfiriato tanto Emilio Rabasa como Francisco Bulnes se apuntan como grandes promesas de la escritura política y finalmente se logran consolidar. Posteriormente ya en la Revolución Mexicana nuevamente se manifiesta esa sequía de escritores, sin embargo surgen personajes que caracterizados por su perseverancia son dignos de reconocimiento; es el caso de los Hermanos Flores Magón sobresaliendo de estos como escritor político únicamente Ricardo, éste toma características de avance en sus escritos, en sus concepciones generales y en su facilidad para el dominio de la lengua.



Llama la atención que México un País que ha sufrido el paso por distintas etapas para consolidar su Sistema Político Mexicano, no haya dado una gran cantidad de escritores políticos que hubieran podido conceptualizar por lo menos la lucha de clases, el poder o cualquier elemento que pudiera dar un orden científico a la creación de este Sistema Político; aunque se tiene conocimiento que muchos de estos preferían escribir política que dedicarse a oficios que en esa época se consideraban elementales como el de la iglesia o el de las armas.



En la época en que la política se vinculaba con la guerra surgió un fenómeno entre los exponentes y escritores (pocos ellos) el de combinar las armas y el enlace crítico de los acontecimientos de su alrededor.



En los inicios del Régimen Porfirista se pueden nombrar a una terna de escritores Sierra, Vigil y García, quienes de algún modo pudieron representar una esperanza de escribir sobre el estudio de la política, ya que este régimen aun no tomaba forma y esta misma naturaleza permitía reflexionar sobre él y así lo hicieron. Hacia la cumbre de este régimen los intelectuales mas destacados tuvieron que servir a este Gobierno limitando así ese espíritu crítico ya que solo se podrían dedicar a escribir y ensalzar los logros de éste. El término del Gobierno de Díaz en 1911, hizo posible lo que en renglones anteriores se citó, las aportaciones de Rabasa y de Bulnes.



La decadencia de esta época se notaba tan marcada que inclusive los integrantes del Ateneo de la juventud, no sentían la necesidad de interesarse en la política para escribir ni siquiera de ella, tornando su atención en el impulso al estancamiento en que se encontraba la cultura en general y sobre todo en la educación superior.



En la época ya citada de Porfirio Díaz había la consigna de obstaculizar con castigos a los que se oponían a su mandato en sus escritos, en estas circunstancias surge Francisco I. Madero que para el gusto de muchos ha sido el único que ha detallado los elementos precisos del fenómeno de la sucesión presidencial. Esta postura es de admirarse ya que él surgió en la época más difícil para poder expresar con valor verdades acerca del poder a través de las letras. En ese tiempo, era penado desvirtuar el gobierno de Díaz. La sucesión presidencial de 1910 es un libro que permitió a su autor Madero impulsar la campaña electoral 1909-1910 para derrocar la dictadura Porfirista.



Comparando esta brillante obra con las publicaciones de la generación de 1915 o llamada también de los Siete Sabios hace pensar que éstos tampoco se interesaban por hacer surgir a algún escritor político ya que solo se dedicaron a referirse al nuevo México nacido de la Revolución, se apasionaban tanto por el movimiento, que dice el autor desperdiciaron su juventud en escribir solo acerca de las anécdotas que surgieran de ésta y ya en su vida adulta disminuyó su interés por crear obras literarias que permitieran el análisis de estas. Como consecuencia de esto cesó el interés de los verdaderos intelectuales para abrirse paso en las posiciones del poder y se dedicaron únicamente a describir y narrar semblanzas de la revolución y convertirse en portadores técnicos en esta parte de la historia de México.



A partir del Congreso Constituyente de 1856 y durante los diez años siguientes de la República restaurada 1867 la política en México se consideraba abierta ya que contaba con una libre opinión y una prensa que coincidía con las propuestas de los Partidos Conservador y Liberal, aprovechando esta coyuntura, el Gobierno en turno siempre aseguraba una mayoría parlamentaria, sin embargo siempre existió una oposición con ideas que manifestaban talento y destreza para criticar siempre el actuar de esa mayoría, convirtiéndose esa oposición en un grupo controlador de las acciones unilaterales del Gobierno, se dice que es la forma como surgió la manera de hacer política en México en esa época.



Al surgir el régimen de Porfirio Díaz el grupo parlamentario fue tomando mas fuerza disminuyéndose la oposición y desmeritándose por parte del dictador la capacidad intelectual y moral de los periodistas con este Régimen, también el Poder Ejecutivo Federal llegó a ser la mayor fuerza política y económica de México, las principales características de éste Régimen fueron principalmente las concertaciones directas de las diferencias políticas evitando a toda costa el escándalo público, prefiriendo siempre la conversación personal y sin testigos, una vez determinado el arreglo se publicaba de una manera que no se considerara una imagen desfavorable.



Luego durante la Revolución surge una situación semejante; la de la política abierta con matices de violencia, que propicia situaciones que muchas veces se tornaban personales, como consecuencia de la comunicación cerrada del antiguo Régimen, a partir de este momento se empiezan a desmembrar los intereses de la causa y cada uno de los protagonistas pide se reconozca sus actos heroicos; que les da derecho al poder para lo cual se toman acuerdos. Estos acuerdos no llevan un orden escrito y reflexionado y caen en la violencia y el insulto, por lo que predomina la violencia y los acuerdos que se toman es con las armas. Esta conducta entre grupos hace que surjan las facciones con características totalmente diferentes entre sí originando el ataque de maniobras facciosas entre estos, provocando choques y que en ningún momento resultaron ser de lo más discreto para la sociedad.



Con la falta de libertad de expresión y de escritores valiosos, en la política, surge la inquietud de fijar la mecánica para designar candidatos a la Presidencia de la Republica, a ellos se debe que surjan las discrepancias de Madero con Orozco las de Carranza con Villa, Zapata y los Convencionistas y más tarde con Obregón, estos hechos que se hacían públicos dejaban mucho que desear respecto a los logros que la Nación consideraba como un resultado de la Revolución, no fue sino hasta 1928 en el que disminuyó gran numero de líderes representativos de la Revolución y se pretendió instaurar con integrantes de la familia revolucionaria un partido que permitiera un orden y disciplina para sus militantes, este grupo concientiza los objetivos y gracias a sus características madura con tanta fuerza que para el año de 1946 se Convierte en una fuerza de decisiones que crea dentro de él mismo lo que algunos políticos llaman el decisión-making process, que consiste en llevar a consenso la asignación de un candidato que satisfaga suficientemente principalmente en su personalidad y en ese entonces el aspecto económico para poder contender para algún puesto de elección popular, mismo que estaba ya manipulada por las grandes esferas del Gobierno establecido, por los integrantes del Gabinete, así como también los Secretarios y Ex Presidentes del país.



Los Politólogos hoy en día tratan de descubrir los hechos que permiten comprobar el fenómeno de la asignación de un candidato que por sus características, naturalmente impuestas o creadas por este grupo les permita tener asegurado el triunfo a través de las selecciones. La determinación de una figura o perfil con el que deba cumplir un sucesor o el que pueda ser nombrado no se especifica, por tanto, no se explica por que es el grupo quien debe marcar ciertos rasgos con los deba contar el candidato en cuestión.



La manera en que históricamente se ha forjado el Sistema Político Mexicano es de llamar la atención por parte de otros Países, ya que no se explican como el poder se finca en la propuesta que surge de un solo grupo.



No es sencillo de explicar que este Sistema ha surgido de una serie de convulsiones políticas y de guerras que llevan a admitir que siempre hubo géneros de personalidades que manifestaban sus intereses particulares por encima de una soberanía. Para esto se demuestra que en los primeros sesenta años de vida independiente, que también fueron producto de convulsiones violentas, treinta de paz posterior a una revolución, diez de estabilidad de un régimen Porfiriano, una sucesión Presidencial en contra de la reelección y siete cambios de poder concensados en armonía, México adquiere a través de este pasado una estructura que le permite retomar los aciertos de ésta con la finalidad de crear un Sistema que obligue a un desarrollo capaz de mantener su hegemonía.



A partir del movimiento estudiantil de 1968 las sucesiones presidenciales toman otra forma ya que inicia la participación abierta de una propuesta democrática que además de incluir nuevos Partidos Políticos y Confederaciones Obreras independientes, empieza una clara intervención de la población pugnando por ese bienestar social más equitativo, con la necesidad de crear un nuevo Estado Democrático y Participativo, obliga al Partido Oficial a que sé concensen los intercambios en los puestos del poder.



Se observa que estos antecedentes han permitido una estabilidad política y un progreso económico sin tener que adoptar, como en el caso de los Países occidentales, las dos plataformas políticas que les caracterizan: la dictadura y la democracia occidental basada en regímenes parlamentarios (la norteamericana), sin embargo la propia Constitución de 1917 establece algunos rasgos para el Representante del Ejecutivo de esta última plataforma, que marca consecuentemente, la separación de los Poderes Legislativo y Judicial dando signos de una verdadera democracia, pero la existencia de un partido oficial que interviene en las decisiones del poder crea una democracia sui géneris.



En consecuencia el Sistema Político Mexicano se caracteriza por la existencia de dos elementos, el Presidente del República y un Partido Político Oficial predominante.



CAPITULO II.- UNIDADES BASICAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.



1. EL PRESIDENCIALISMO



Las facultades que históricamente se le han atribuido al Presidente de México, innegablemente surgen de la Constitución de 1917 la cual representa uno de los logros ideológicos revolucionarios más brillantes, esas facultades se caracterizan por que notablemente son superiores a la de los otros dos poderes. Sus antecedentes surgen en las apreciaciones de los constituyentes de 1856 que con llevan la finalidad de evitar que el Ejecutivo se transformara en dictador y vigilar que como consecuencia el seguimiento de los objetivos de la Reforma.



Una vez que la revolución había derribado el régimen dictatorial, él más largo de la historia de México, los constituyentes de 1917 aseguraban la victoria definitiva de sus ideas, con la promulgación de este documento. Cabe mencionar que mucho del contenido de esta obra se presume tuvo sus orígenes en el libro de un escritor político de esa época Emilio Rabasa (la constitución y la dictadura), que manifiesta a cerca de las facultades del Ejecutivo que se establecieron en la Constitución de 1857 guiaban a una dictadura extra-constitucional, al dotar de amplias atribuciones al ejecutivo y más si éstas estaban impregnadas en la constitución de 1917, pero se pensó que a la aplicación de ellas, podrían convertir al Presidente en mediador entre las acciones ríspidas del grupo revolucionario.



Esta Constitución hizo un ejecutivo ampliamente poderoso consecuentemente de la emanación de estas Leyes también de las que surgen facultades, es decir, la falta de precisión de las mismas ha permitido que el poder Ejecutivo interprete su aplicación como funciones propias de su responsabilidad, otorgándole con esto cierto poder para la resolución y gestión de muchos de los asuntos que pudieran pertenecer a los otros dos poderes.



Aparte de las facultades que le ha otorgan estas Leyes su poder también proviene de otras circunstancias: geográficas, la instalación de los poderes federales en la Ciudad de México, se dice que geográficamente se encuentran en el centro del País, convirtiendo al Distrito Federal como el punto geográfico de mayor atención. Al asentarse los tres poderes en una región que se puede considerar el centro de la República, este territorio llama la atención de los habitantes, inversionistas, ideólogos y por supuesto los grandes empresarios, quienes con el objeto de establecer vida social tendrán que requerir de las actividades de la administración pública la cual se encuentra bajo el control y la responsabilidad del Ejecutivo Federal, consolidándose nuevamente el poder en el centro del país.



Las normas administrativas que rigen los acuerdos de las atribuciones de las Dependencias del Poder Ejecutivo tendrán que ser observadas por la ciudadanía, quienes al hacer uso de estas para algún tramite y si este no cuenta con éxito tendrán que recurrir al poder que le confiere la Constitución al Presidente de la República.



Suena evidente que otros de los orígenes del Poder del Presidente de la República surge en la escala del poder civil que en su oportunidad interviene en asuntos de los cabildos municipales, en las decisiones de los Estados Libres y Soberanos y hasta en los ámbitos Legislativos, esta intervención nunca será oficial, si no mas bien a manera acordada ostentando siempre la vía de la persuasión solicitando apoyo institucional para la resolución de asuntos de carácter particular, dicho de otro modo al exponérsele cualquier tipo de resolución al Presidente de la República este hará sus recomendaciones a las instancias correspondientes bajo el matiz indicatorio de cumplimiento, derivado de esta recomendación y por tratarse del Ejecutivo Nacional, tendrá que haber siempre una respuesta favorable. Para poder cumplir con esta las autoridades altas, medias y bajas deberán ajustar sus atribuciones para la cabal gestión de la encomienda.



Las facultades de poder también se reflejan en la Suprema Corte de Justicia. La Ley dicta que los sueldos, nombramientos vitalicios y jubilaciones de los magistrados y jueces no podrán ser modificados ni revocados salvo un juicio de responsabilidades o por una mayoría de votos de las Cámaras de Diputados y Senadores que la aprueben. Es suficiente para que estos documentos se modifiquen o se revoquen una acusación de mala conducta ofrecida por el Jefe del Ejecutivo. Bajo estas circunstancias queda claro que la constitución además de dotar de facultades extraordinarias al Presidente de la República también lo protege diplomáticamente y a través de otras instancias.



Su intervención puede influir de manera indirecta y reciproca con la Cámara de Diputados y Senadores, como se pudo observar en el párrafo anterior, con la Suprema Corte. En las dos primeras, como máximo representante del Partido Oficial y en la tercera como el personaje que puede influir en los destinos laborales de los Magistrados.



De aquí se deriva que los integrantes de las Cámaras se encuentren lealmente subordinados al Presidente de la República, toda vez que en su afán de continuar escalando puestos de elección popular y al considerarlo como el representante mayor del Partido Oficial, estos deberán mantener su interés por conservar una buena imagen ante él, así los diputados podrán aspirar a la Cámara de Senadores y los que se encuentran en ésta, podrán aspirar al puesto de Gobernador en su entidad de origen y los Gobernadores tal vez a Secretarios de Estado o algún puesto administrativo muy importante.



En el sistema político mexicano se ha demostrado que la imagen legislativa se encuentra, por conceptos de población sin figura ante ésta, ya que es mas cómodo poder evaluar y criticar los logros comercializados de un Presidente, que la discusión acalorada de las Reformas de Ley. Demostrándose una vez siempre estará vinculada con el establecimiento y desarrollo de los medios de comunicación inclusive los escritos y estos se comprometerán a que esa imagen se conserve siempre en el standard del poder.



Concientemente se supone que el Poder Presidencial está restringido, considerando el principio de la no re-elección y el tiempo marcado de seis años para ejercerlo. El principio de no reelección, pareciera cuestión de conductas, y no de logros pues ha determinado cambios en las actitudes del poder, ya que se consideran las primeras barreras de este todo deja ver que para muchos gobernantes no era el régimen mas adecuado, ya que en el intento fallido de alargar el periodo de Obregón y mas adelante de Miguel Alemán, demuestra que por lo menos cronológicamente se ha limitado el poder del Presidente de la República.



Daniel Cosió Villegas compara a ese pequeño periodo como el de una monarquía absoluta sexenal y hereditaria en línea transversal, digna de llamar la atención de como se tiene que dar este fenómeno, ya que para ser Presidente, es preciso pertenecer a la familia revolucionaria.



Cabe destacar que al termino de los mandatos caudillistas en 1946, se pierde el poder adicional de las armas y al iniciarse el de los civiles, no existe gran diferencia en su valor, sin embargo el Presidente Militar siempre fue considerado con más poder. Si se presenta en el Sistema Político Mexicano una balanza en la actuación de los Presidentes Militares y Civiles, surge de la comparación el mantenimiento del orden en el caso de los Presidentes Militares, es decir, que no solamente se ostentaba el poder político si no también el de las armas, el de la disciplina y el de la destreza, todo esto en su conjunto se tuvo que aplicar para ser un Presidente sin rasgos de dictador. Por otra parte, los Presidentes Civiles deben de ir tomando fuerza conforme al avance desde su anterior candidatura, cuando es el tapado hasta finales de su periodo cuando ya se nombra al siguiente candidato.



Si en una designación del tapado existen rasgos de debilidad política ésta debe ser reforzada con la realización de una campaña costosa y prolongada, ya que la nación apenas lo conoce, Tratando de llegar al corazón del electorado con el interés de crearles la esperanza de satisfacer sus demandas. Una vez llegado a la Presidencia las puertas del poder se abren desde el mismo día de la toma de posesión al cargo, se da la noticia con prontitud, el Congreso facilita la notificación al electorado, que se transmite como un acto de admiración.



La creación de la Secretaría de la Presidencia se dice, es con el objetivo de coordinar y vigilar las inversiones del sector público, pero más que nada para hacerlo un instrumento de acción unitaria cuyo resultado fue la creación de una unidad burocrática que admiraba la figura poderosa de un ser humano con facultades inimaginables, que era el presidente.



Cabe mencionar que en los últimos treinta años, la repartición del producto de las ganancias materiales ha sido de manera inequitativa, ya que la mayor parte de esta se ha destinado hacia los empresarios. Si realmente en el partido oficial se representaran los intereses de la clase obrera y de los campesinos, esta repartición y la democracia en nuestro país tomaría otra forma. En al consecución de este justo reclamo surgen los grupos de presión hacia el Presidente de la República, solicitándole que prevalezcan los ideales de la Revolución Mexicana, que permitieron conjuntar y crear este organismo, el representante del ejecutivo se ve obligado a cubrir intereses de grupos superiores y también los de los grupos de presión por parte de la familia revolucionaria.



La existencia de estos grupos opresores dirige la actuación del Presidente de la República orillándolo a tomar una conciencia de mediador de intereses por una parte con los políticos y por la otra la de los económicos a las clases mas desprotegidas, de no darse esta actitud por parte del Ejecutivo se augura que el concepto de la pieza mas importante del Sistema Político Mexicano pierde legitimidad ante estos grupos, y tendría que prevalecer siempre la tendencia a satisfacer los intereses particulares a unos cuantos, dicho de otra forma se tendrían que aceptar las consecuencias que cita el autor Daniel Cosió Villegas...la primera, que esta pieza de nuestro Sistema Político, la Presidencia de la República, que se creía, como la vieja Anáhuac de Alfonso Reyes, la región mas transparente de la Política Mexicana, es también víctima de las tinieblas y de un denso y envenenador smog. Y la segunda, que una situación semejante nos alejaría a un mas de una vida pública sana y abierta, pues quedaría acentuado hasta lo indecible su carácter palaciego y oculto, de ruda intriga y de puñalada trapera.



2. - INTENTOS PARA SOSTENER LA HEGEMONIA DEL PARTIDO.



Una vez que la revolución obtuvo su triunfo político sobre el régimen Porfirista, surgió la necesidad en los grupos predominantes posrevolucionarios de identificar sus garantías y obligaban a las demás clases a reconocer que era tiempo de que los ideales por los que lucharon dieran sus frutos. Esto originó que en dichos grupos se empezaran a crear roces facciosos entre si, desmeritándose la unidad de los que se encontraban en el poder, pues cada grupo se las ingeniaba siempre para atacar los interés del otro, cada grupo obstaculizaba las tareas del otro y la crítica pública se convirtió en un circo político que, a la luz de la opinión Nacional dejaba mucho que desear sobre la idea que debería tenerse de la unión existente en los grandes precursores del gran movimiento Revolucionario.



Después de vivir durante varias décadas este fenómeno, para el Presidente Plutarco Elías Calles, se empezaba a consolidar la idea de congregar en un Instituto político estas clases, con la finalidad de unificar sus criterios e ideologías, pensando en encontrar el modo de llevar a un orden a los ideales de la familia revolucionaria, esto con llevaría integrar a elementos que realmente deseasen el cumplimiento de un programa y el ejercicio de la democracia.



De este modo en el curso de los difíciles meses de verano de 1928, el presidente Calles optó por convocar para crear un Instituto Político con el fin de mantener la unidad de las fuerzas revolucionarias, el sonorense consideró que era urgente establecer mecanismos que constituyesen un particular obstáculo para las ilimitadas ambiciones de los aspirantes a convertirse en caudillos militares, y por consiguiente a las tentativas de sublevaciones. En esta crisis política, aun el Presidente gozaba de una autoridad que le permitía imponer su criterio a las fuerzas armadas. Por otra parte, aunque no la hubiese tenido en virtud de las circunstancias que lo obligaban a guardar algunas distancias ante la CROM. Par la integración del PLM, contaba con el pleno apoyo de un cierto número de grupos y de partidos locales reunidos en torno a varios caciques. Los dirigentes tanto del comercio como de la industria confiaban aún en él y el gobierno norteamericano lo apoyaba discretamente. En tanto que los movimientos de disidencia continuaban desarrollándose, pero el mandatario sonorense tuvo la habilidad suficiente para presentarse ante sus opositores como el mejor guardián de la legalidad constitucional y de la legitimidad revolucionaria.



En el modelo democrático europeo-occidental inmerso en la que establecía la Constitución de 1917 no favorecía de ninguna manera las ambiciones de los jefes revolucionarios, victoriosos y en los primeros meses de gobierno constitucional éstos iniciaron una disputa por el control del incipiente aparato estatal. Posteriormente en el curso de un periodo de más de diez años, el país iba a vivir varias revueltas militares, al mismo tiempo que una alianza comenzaba a establecerse entre una fracción de la oligarquía del antiguo régimen y las nuevas capas medias de la población representadas por los militares.



Antes de a aparición de la constitución de 1917, las tentativas para crear una vida democrática fueron sin embargo muchas y en las semanas que siguieron a la promulgación de la nueva carta, varias organizaciones políticas y sindicales se constituyeron al amparo de las condiciones que establecía la nueva legislación. La primera ley electoral posrevolucionaria (6 de febrero de 1917) estableció solamente dos requisitos para formar un partido, no llevar un título religioso ni estar integrado exclusivamente en provecho de una raza o de una religión (Art. 60), y gracias a ello se fueron constituyendo varias organizaciones de importancia.



La idea de crear un amplio frente político de todos los revolucionarios no parece haber encontrado mas que raras resistencias de parte de los principales oficiales del ejercito y de los políticos profesionales a quienes les fue comunicada. La autoridad de Calles seguía siendo todavía bastante influyente al fin de su cuatrienio y el carecer la mayor parte de los políticos civiles y militares de un proyecto claro, optaron por aceptar la propuesta del jefe del ejecutivo, con la principal preocupación misma que manifestaron y fue en el sentido de que la nueva organización pudiese convertirse en un instrumento del propio Calles. Los más próximos colaboradores del presidente estuvieron entonces de acuerdo con él y trabajaron en la realización del proyecto. Entre las razones señaladas por Calles para la creación de un nuevo gran partido, la más significativa para ello era de índole electoral, pues a lo largo de mas de una década las elecciones se habían convertido en pretexto de sangrientos enfrentamientos, porque los mecanismos establecidos no tenían un consenso por parte de los diversos grupos y la resistencia para aceptar los resultados oficiales provocaban a menudo una gran inestabilidad. De esta manera entraban al poder Gobernadores sin el apoyo de la mayoría de las fuerzas organizadas, y la instalación de dos asambleas legislativas o la pretensión para la ocupación de dos o tres gobiernos municipales a la vez.



Además de la creación de este partido, como se demuestra en el párrafo anterior se crearon otros que surgieron después de la caída de Victoriano Huerta, considerando a este el mas significativo de la epoca, hubo partidos, algunos con rasgos característicos mas bien de coaliciones, agrupaciones que pretendieron consolidarse como una verdadera opción de representatividad, sin embargo la fuerza que significaba la militancia de una clase tan importante en México en un partido que pretendía unificar el poder, opacó el crecimiento de estos, de este modo el Partido Nacional Revolucionario se consolidó en sus inicios albergando únicamente a la clase militar, y por su puesto a la clase política de México.



Existen antecedentes que promulgan la necesidad de agrupar los ideales pos revolucionarios, el mas claro de esta idea se encuentra en la convocatoria del General Pablo González el cual bajo la consigna de crear la unidad entre los interesados en una verdadera democracia y en unificar el criterio del elemento revolucionario. A esta convocatoria, asistieron principalmente la clase militar entre ellos Álvaro Obregón militares, quienes con el fin de darle cierta prominencia al proyecto, consideraron pertinente invitar a los civiles a conformarlo, resultando de esta asamblea de el 25 de octubre de 1916, el partido de nombre Liberal Constitucionalista, este como la iniciativa de Obregón sobre las de Roque Estrada Constitucionalismo Electoral y el del General Ríos Zertuche Constitucionalista. Los principales manifiestos que contiene este acuerdo son el de reconocer a Venustiano Carranza como candidato a la Presidencia de la Republica, su apoyo se fincaba en la confianza de que este candidato sabría mantener unidos a los revolucionarios, civiles y militares, y el otro hacer surgir la aseveración ahora es tiempo de que los revolucionarios demostremos una vez mas la indestructible solidaridad que nos une.



Paulatinamente el PNR va tomando fuerza y empieza a Invitar a las clases obreras y campesinas, a los partidos de los Estados que no tenían ninguna representatividad, a los partidos con matices Socialistas, este fenómeno de la proliferación de Partidos Políticos se dio como una fiebre a los logros Revolucionarios, lo que dificultaba la unificación en un solo partido. El gran objetivo era organizar a los grupos invitados, primero se nombraron delegados en las entidades, esta función no iban a estar en contra de los principios de los partidos locales a los ellos originalmente, pertenecían, sin embargo si debiesen tener siempre presente la institucionalidad de los ideales, y después la de conjuntar los términos, desapareciendo los agraristas, laboristas, cooperativistas, etc. y convirtiéndose solo en revolucionarios. Al darse la expansión a través de las delegaciones se pretendía que en las próximas reuniones se condensará al próximo candidato para contender en las elecciones, la decisión de este, ya tendrá un carácter de legitimo, ya que es un consenso de los diferentes integrantes.



La creación de un partido político nacional, revolucionario y oficial, correspondió a genuinas y grandes necesidades generales.... Efectivamente la creación de este a partir de la convocatoria del Presidente de la Republica, lo convierte en ese carácter de oficial ya que los candidatos que surjan de este, ostentarán la condición de legitimo por lo menos en ese tiempo hacia la revolución. La apertura de los decretos y documentos del partido en su momento a trajo la atención de los jóvenes quienes se interesaron en participar con ideas de progreso civil, dejando la condición militarista, atrás. Encontrando el poder a través de la línea de la legitimidad el partido se fortalece ante el sistema, es decir al conjuntarse las clases más importantes de México en este, se sabe que la decisión es la mas fuerte, al considerarse el trampolín político mas fuerte el partido oficial que aglutina al mayor numero de militantes se convierte en la pieza fundamental del sistema político mexicano, para muchos no se le puede dar tal vez el carácter de oficial pero sí el de predominante.



3. - EL LOGRO ECONOMICO



Es de admirar que a pesar de la inestabilidad política que vivió el país durante los últimos 30 años, su economía repuntaba hacia de México un territorio seguro para invertir, tal vez las sucesiones presidenciales acordadas daban ese ambiente de tranquilidad a los inversionistas, quienes sabían que en esos tiempos unos se interesaban por la división del poder, había quien se interesaba por explotar algo en México. Esto permitió una estabilidad que le permitiera a este país alcanzar los mejores sitios en la Economía de Latinoamérica.



III.- EL BALANCE CONTRARIO A LOS LOGROS DEL SISTEMA.



1. - LOS NUMEROS ROJOS DE LO POLÍTICO



Una vez que se consolidó la estructura del partido no de funciones, mas bien de sectores, estos no avanzaron claramente por la falta de un programa breve, claro y convincente, es decir el partido empezaba a fraccionarse ya que los factores que de algún modo convenían en la unión, poco a poco iban tomando rasgos de confusión, toda vez que aunque el partido desde su nacimiento, estableció Declaración de Principios y Un Programa de acción que nunca se llevaron a cabo ni se presentaron ante sus agremiados, estas acciones le valieron el decaimiento al descrédito.



Con el afán de reestablecer la credibilidad ante la nación, el partido ha tratado de retocar en siete ocasiones estos documentos, resultando que no existe un avance ya que estos resultan débiles e ineficientes, sobre todo por la forma de su escritura en la que se utiliza un lenguaje altisonante y que abarcan sin especificar todos los problemas nacionales existentes, considerándose este como un documento difícil de entrar en la conciencia popular.



La obsolescencia de estos programas de acción consiste en que se limitan a repetir lo que el Presidente manifiesta en sus presentaciones públicas, es decir el partido no cuenta con una plataforma independiente y hasta el momento únicamente ha dependido de las decisiones del ejecutivo evitando a toda costa que los sectores siquiera hagan llegar alguna demanda a este. Para el programa de acción en esta época, definitivamente no existía, sus metas, objetivos, actividades solo se basaban en la vaga idea de los principios de la Revolución Mexicana y del Gobierno en la constitución de 1917. Al no precisarse una dirección real de estas dos formulas políticas, surge en la ideología nacional la indiferencia por cualquier asunto enfilado a la política.



Al vincularse la llegada al poder del candidato del partido oficial, con la de su gabinete en el cual figuran los mismos personajes que ocupan las altas dirigencias del partido, se demuestra que este no es independiente del Gobierno. Otra observación similar es la presencia del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional en los eventos públicos en donde asiste el Presidente de la Republica. A pesar de esto con gran habilidad el Partido aparenta regirse de forma independiente, convocando a asambleas generales y actos públicos de propia organización. Si el partido realmente democratizara sus procesos electorales tal vez recuperaría la credibilidad tanto de sus simpatizantes como de sus agremiados. Otra formula seria la de convocar a su estructura distrital o nacional, para elegir de un candidato de elección popular, es decir llevar a cabo una elección interna considerando la opinión de los militantes, con este paso se obtendría el voto, tanto de los convocados como de los del proselitismo que ellos mismos realicen, otra de las formulas que se proponen para aumentar la credibilidad al partido, es la transparencia en las designaciones del candidato a elección popular.



Hasta aquí se ha considerado al partido exclusivamente nacionalista lo que ha influido que en México hubiera cierto aislamiento con el mundo exterior, hecho que cambio con la segunda guerra mundial la que propicia un avance tecnológico descomunal en las comunicaciones: telegráfica, radial instantánea y la construcción de veloces aviones. Al relacionarse México con este mundo exterior se tuvo la iniciativa de solicitar ayuda de capital y tecnología Extranjeros, hecho que complicó la meta para ayudar al pobre y al desvalido debilitando aun más el entusiasmo y la fe en el Gobierno emanado del partido.



Los principales problemas a los que se enfrenta el partido para lograr una unidad nacional e igualitaria son: que en México anteriormente predominaba una sociedad plural y agrícola y que el avance desencadenado lo convirtió en una sociedad Urbana e Industrial generando conflictos de urbanización, de turismo y acentuado gravemente el problema de la dualidad de una agricultura tradicional y otra moderna y comercial, además de la Industrialización y una explosión demográfica desmesurada.



La practica del elegir a o los candidatos a través de las características que el presidente determinara a su sucesor entre los Secretarios de Estado, origina la conformidad en el designado pero la inconformidad entre los demás que al no verse favorecidos denunciarían o abierta o calladamente los malos manejos del Presidente, transfiriendo el rencor por que juzga indigno de ocupar el puesto el nuevo presidente, como consecuencia la relación se torna conflictiva, si esta designación fuera clara, precisa y en forma democrática, los resultados serian favorables.



2. - LO NEGATIVO EN LO ECONOMICO



Como se ha mencionado anteriormente la situación económica en estos treinta años ha sido de repunte, por lo menos en comparación con los países Latinoamericanos, y de ello somos testigos ya que el gobierno en el poder ha tenido mucho cuidado en exhibirlo y ponderarlo, demostrando su capacidad de gestión apoyado y no desmentido por los negociantes que al amparo de la paz social aumentan sus ganancias; pero al llevar a cabo un análisis a cerca de la forma de vida de las diferentes Entidades o poblaciones llámese Distrito Federal o Sinaloa, observamos que los habitantes aun se encuentran viviendo en condiciones económicas deplorables debido a la repartición inequitativa de los bienes económicos por la negligencia y descuido de las autoridades responsables del Gobierno de esos lugares.



Los profesionistas estudiosos de este fenómeno han llegado ala conclusión que la repartición equitativa de los bienes solo se lograría si las autoridades y los negociantes acordaran obtener las contribuciones según la capacidad de trabajo y económica de los involucrados y en el partido oficial estuvieran representados en forma decidida y justa los intereses de los campesino y los obreros, verdaderos beneficiarios del sistema político mexicano ya que ni los miembros del partido alcanzan un beneficio



IV.- LOS ORGANOS DE PRESION



Evidentemente y a lo largo de este trabajo se ha podido descubrir que uno de los elementos que conforman nuestro sistema político mexicano y que de algún modo prevalece en las características de los representantes de los ejecutivos es el estrecho vinculo que se tiene con el partido oficial y el poder que significa influir en decisiones de los sectores, al interior del organismo político, es de observarse que hasta hoy la estabilidad política de un candidato del partido oficial depende de la gracia que se incluya en su campaña por parte del Presidente de la Republica y al mismo tiempo de los factores que siempre se van a tener en contra y que de algún modo nunca o pocas veces se ha manifestado, es decir existen factores que se pueden emplear para limitar, restar o reducir ese poder excesivo y tal vez por una situación consensada a todos conviene que siga así.



En la lucha por la contienda, las organizaciones políticas se han permitido siempre aparecer en el plano de la lucha de la democracia, aún tomando conocimiento de la poca fuerza que estas representan es de admirarse la gran perseverancia y el tesón natural con el que defienden su plataforma política.



El PARM (Partido Autentico de Revolución Mexicana), un partido con ideales puros de lo que es la lucha de la revolución mexicana, siempre manifestando la comparación de las raíces del PRI. En las elecciones generales de 1970, demostró su poco alcance electoral arrojando un total de 1602 votos contra un arrollador numero de 56 664, del PRI.



El PPS (Partido Popular Socialista), un partido de Izquierda, con todas las características de estos controvertidos bandos, su fundador y líder Vicente Lombardo Toledano se encargo, en el transcurso del crecimiento del partido, de dividirlo. Este partido pareciera una pieza importante en contra del PRI, dadas sus características independientes, sin embargo las acciones de su dirigente demeritaron su importancia publica, en estas mismas contiendas generales el PPS saco 2,229 votos perdiendo consecuentemente ante el PRI.



El PAN (partido Acción Nacional), también este partido se apunta como una buena acción en contra de las acostumbradas maniobras del PRI, sus principios de doctrina suenan la mejor arma contra su electoral enemigo el cumplimiento de un programa de Gobierno para bien de la colectividad no debe fincarse en el predominio que se mantiene a favor del Presidente de la Republica pues este, ejerce de hecho, una supremacía sobre los demás poderes Federales y Estatales. Este partido surge entonces como una carrera desordenada pero revolucionaria de Cárdenas, en este sentido se pretendía el apoyo con las clases conservadoras que se consideraron amenazadas el clero y la gente adinerada, pero al desvirtuarse la acción Cardenista desde Ávila Camacho, los conservadores no aceptaron las características que rigen el cambio en una sociedad sobre todo en lo político.



El triunfo para el PRI, según el PAN, se debe en gran medida a que el PRI es el escrutador de los votos en las elecciones, al pertenecer la junta electoral al la supervisión y dominio del ejecutivo, quien tiene la mano libre para el conteo es el PRI; los demás partidos solo esperan la repartición según votos mas o menos demostrados, al darse a saber los resultados regularmente el PAN para esta época se convierte en la segunda fuerza política, demostrando su participación en algún lugar de la Cámara de Diputados, desde donde no desaprovecha la oportunidad de lanzar protestas y censurar la conducta del Gobierno.



El autor manifiesta la posibilidad de la creación o el surgimiento de algún partido que arrebate de las manos el poder al PRI, si así sucediera, él sostiene que éste tendría que formar parte o nacer de él, no puede estar ajeno a este, ya que la misma naturaleza de su estructura seria la única capaz de competir y vencer a la misma naturaleza.



Existen otros grupos que también tienen cierta fuerza para limitar el poder oficial en México y no se trata de las clases más numerosas, obreros y campesinos, sino de los hombres de negocios los banqueros, los comerciantes, los industriales y los agricultores, los que explotan la agricultura comercial, es decir el manejo interno de capitales y la fluctuación de la exportación de divisas, así como el fortalecimiento del sector privado y sus inversiones, el Presidente que una pequeña disminución en estas, el ejecutivo sabe que no podría suplir una situación de estas y el atraso económico de la nación seria responsabilidad de él. No es que no pueda controlar sus consecuencias, sino que el estado no se encuentra en posición de llevar a cabo acciones y planes, fuera de un contexto.



El otro elemento que puede frenar este poder lo contiene lo que llamamos la opinión publica, desde los medios de comunicación de masas; estos instrumentos de presión se consideran los más efectivos, no porque su naturaleza así los considera sino porque al darse elementos que permitan la mas mínima critica y su publicación el ejecutivo no desea la evidencia de su actuar, el caso de mas libertad se da es la edición de libros ya que estos circulan con la imaginación del lector, así como su critica muy particular, para el caso del teatro y el cine existe un candado que constitucionalmente no permite su expresión y mucho menos en asuntos de política. La radio y televisión son únicamente promotores comerciales, los comentaristas o locutores, quienes requieren de una licencia para ejercer, serian los responsables de manifestar algo que pudiera poner en duda el actuar del ejecutivo o del Gobierno en General.



Para el caso de la prensa, que resulta el enemigo a unir o vencer por parte del poder oficial, un modo de extender el control sobre estos medios, es el subsidio y abasto del papel. El gobierno tiene a través una oficina coordinadora la función de abastecer el papel a todos los diarios, si estos decidieran no aceptar dicho apoyo, de manera indirecta esté, encontraría la forma limitar o suspender dicha licencia. Para el poder oficial ha encontrado la manera más sencilla de controlar la libre expresión, inclusive se dice que en México el único enemigo de la libre expresión es el Gobierno.



Para poder subsanar gastos, los medios de comunicación impresos recurren según su estructura a los artículos publicitarios y publicidad en términos generales, la publicidad también constituye un medio importante de presión, así que los periódicos, diarios o cualquier medio impreso debe de cuidar dos aspectos importantes el del oficial del poder y el del anunciante, claro si se trata de un periódico independiente.



Se trata de apreciar las fuerzas ajenas al Gobierno y al partido oficial que en determinado momento pudieran contener ese poder que se significa nocivo para la salud política de México, se observa excepto los grupos de presión, que ningún otro por sí solo sea capaz de conseguir un resultado positivo y benéfico apreciable.



V.- HISTORIA QUE PREVALECE



Dentro de lo que se ha caracterizado y gracias a la actuación de los dirigentes del partido, y de los que a costa de él, han tenido que llegar al poder, el partido para la opinión publica no es una buena imagen, incluso sus propios seguidores se encuentran insatisfechos, esa dependencia umbilical del Gobierno y del Presidente de la Republica, así como sus demagogos con las mismas líneas de hace 30 años, sus principios conservadores disfrazados de revolucionarios y esa ruleta del poder interno, son los detalles que ante la nación, el PRI ya no es el instituto político, ya no se considera esa escuela ideológica, este se ha quedado sin ninguna piel de revolucionario y solo se ha convertido en una maquina chupa-votos.



Como consecuencia este partido deberá, dice el autor, trabajar muy duro para recuperar en el siguiente proceso electoral, un numero considerable de votos. De otro modo advierte, los partidos PARM, PAN y PPS tendrán la oportunidad de incorporar a sus filas y en sus urnas esos votos inconformes. A través de la historia de otras naciones existen ejemplos en Argentina, el mas claro, un hombre aprovechó a esas masas deseosas de un cambio y las llevo a su dictadura.



Ni en el PRI ni en el Gobierno existen lideres natos como Perón que permitan aglutinar esos votos flotantes, por lo que el partido en el poder y su estructura deberán implementar acciones que lleven al arrastre electoral, nuevamente impondrá la legitimidad y hará que lo imposible se manifieste nuevamente, el PRI logrará si, aglutinar a todos esos votos inconformes; el método, los medios y las especificaciones solo se encuentran ahí, en su acción política en sus documentos básicos que al menor espasmo de sorpresa, por parte de la población, estos se encuentran a su disposición para su revisión, librando de toda duda los procesos.



Pero no nada mas es la población la que se siente inconforme con esta situación si no lo peor que sus clases agremiadas también comienzan a manifestar ciertas diferencias sobre todo en el sector campesino; en el sector el obrero aun y con su revisión de contrato colectivo dice que las cosa se encuentran bien, tal vez la más grave de las circunstancias es el marcado charrismo y pugnará por el cambio de este tipo de lideres. En este sentido se tiene controlada la situación ya que al obtener beneficios a través de esa revisión, las huelgas están controladas, a menos que se desatada una desmesurada alta de precios provocada por los mismos empresarios como medida de represión.



Haciendo una revisión de los documentos ideológicos más importantes del partido la declaración de principios y el Programa de Acción en sus diferentes etapas: 1929, cuando nace el Partido Nacional Revolucionario (PNR); en 1938 cuando se transforma a Partido de la Revolución Mexicana (PRM); y 1946 cuando se crea el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Instituto Mexicano de Estudios Políticos considera que ninguna de las iniciativas que impulsaron la creación, hasta esa fecha, no se había llevado a cabo con la intensidad que la propia historia de este país lo solicitaba.



Para el autor surgen dos fallas la primera que se debió evaluar la aplicación de las Declaraciones de Servicios y los logros que se alcanzaron en la aplicación de estos y la segunda que los periodos de comparación se hubieran extendido en esencia, los puntos principales que no se completan son los de el mejoramiento integral de las masas estos términos marxistas se abrogan para 1929, y se aplican para 1938, especificando que ha de hacerse dentro de las condiciones características del medio mexicano, contradiciéndose en algunos términos utilizados; Las organizaciones obreras se tocan hasta 1938 y 1946. La educación, deberá atenderse aun con subsidios del Estado a los particulares, se nombra en el 29, para el 38 la desaparece y considera que el gobierno debe de ser el órgano rector del proceso Educativo Nacional. La industrialización en el 29 aun la defendían como el único elemento para llegar a la prosperidad. Una propuesta sin visión. Otra de las propuestas sin fundamento es al de la intervención de cooperativas de consumo para el campo, con el fin de evitar los intermediarios. Esta propuesta evita el desarrollo la mejor manera de impulsar el campo es a través de los apoyos bancarios o Créditos Agrícolas.



Poco a poco se afinan los términos, los lenguajes se tornan menos rebuscados y un poco mas técnicos para 1946 los objetivo se dirigen mas al desarrollo social, al impulso, claro con la ayuda del gobierno, de programas para aumentar la productividad. La asamblea Nacional aprobó algunas modificaciones a los estatutos, considerándose dice el autor un mejor documento con bases jurídicas que realmente reflejan la intención del cambio.



Este partido al verse en la necesidad de las reformas lo hace desde su estructura interna, el autor manifiesta que estas reformas sean desencaminadas, pero si parece muy dudoso que en la realidad produzcan cambios proporcionados a las exaltadas esperanzas de las asambleas nacionales.



VI.- ADOPCIÓN DE UNA FORMA DE VIDA



1. LA NUEVA DEMAGOGIA



Para el autor, el nuevo el nuevo Presidente debe tener las características que siempre han tenido los grandes personajes de la historia, ser oradores natos, no importa que al considerarse el tapado este pueda carecer tal vez de una parte de esta aptitud. El habla de las características fundamentales de ellos, personalidad inteligencia, tendencias siempre de líder nato, en fin nos da una semblanza del actuar más sobresaliente de nuestros presidentes. El presidente Echeverría debería para el autor iniciar una política que estuviera en contra del tapado, que abra la ventana de las quejas para que la población de a conocer sus necesidades y al mismo tiempo la población conozca, si surgiere del gabinete. a su sucesor.



El autor hace un llamado a la conciencia del nuevo presidente, le solicita que solo se apegue a lo determinado por los orígenes de la revolución, por los principios de la paz social y la igualdad democrática, la intención es ir adelante sostiene. El valor de un gran político no se pierde al termino de su sexenio, si no en las obras que moralmente deja para la población y si estas realmente son de beneficios, siempre tendrán su valor.



2. LA RENOVACIÓN DEL PODER



Para el autor, el nuevo partido no se trata de una nueva Institución política que venga a derrotar al sistema, si no habla de los cambios que el partido oficial ha experimentado en relación con sus iniciales postulaciones, este cambio se deriva pues, sostiene el autor, de la esperanza de organizar lo que por mucho tiempo estuvo desorganizado, esto a causa del desvió que el poder contiene en su afán de alcanzarlo, muestra el autor algunos ejemplos de la lealtad de grupo, del trabajo de investigación, de la medición de los avances y logros. De los documentos que se tienen que renovar y adecuar a nuestra sociedad, los que se tienen que adecuar para la elección de un buen candidato, la reforma a los documentos originales que intervinieron en su creación, a la perspectiva de un nuevo presidente.



Para esta época el autor manifiesta que la apertura al dialogo sobre las inversiones de capital extranjero y nuestra siempre difícil dependencia del extranjero, inequidad en la repartición del ingreso, el desempleo y la desocupación.

Por parte del partido, el no cree mucho en las esperanzas de cambio pero como es lo único que nos queda, mas vale alimentarlas aunque sea con algo nuevo.



CONCLUSIONES



Para el estudio de la Política en México y su historia, se requiere de profundidad sentimental, ya que no se entiende como teniendo Escritores tan brillantes en la época de libertad y la posrevolucionaria, México no encuentra una identidad de ser mexicano. El poder y su llegada a él absorben, tal vez, ese espíritu de patria.



Los elementos del sistema político mexicano, se fincan en dos conceptos, cada uno con sus antecedentes, evolución y transformación: El presidencialismo o el poder del Presidente de la República en la nación y el Partido Oficial, el partido de las masas, el partido de los medios de comunicación; el partido del poder.



A través de las clases sociales de la revolución y del surgimiento de la constitución política de 1917, se fincan las bases de estos dos elementos. La dependencia intrínseca de cada de ellos les va permitir que se instaure en México, desde 1929 y hasta nuestros días, una mancuerna indisoluble, que permita que las esferas del poder surjan una de otra.



La necesidad de parar esa injusticia política, crea órganos de control, con la finalidad de establecer ese contrapeso y surgen los partidos políticos, los medios de comunicación como ente de control gubernamental; la libre expresión.



La importancia de los órganos de presión alrededor del poder sirve para frenar en cierto modo esa carrera de facultades inimaginables, que hasta el día de hoy se manifiesta. Es sorprendente, la influencia que el personaje Presidencial puede tener, hasta en las decisiones de los poderes adjuntos, como de manera encapuchada y ostentando una envergadura la decisión de una propuesta esta en sus manos. Por otra parte, también es de admirar la fuerza que tiene un partido, a pesar de la clase de candidatos que han tenido que tomar la bandera revolucionaria, que su único error fue haber nacido en el lecho de los poderes del Presidente de la Republica y de la preocupación de una sucesión; afortunadamente o desgraciadamente estos casi 40 años en los que sea mantenido esta relación, han sido de paz social, de avance económico a nivel PIB, a estos últimos años, de una democracia o practica de democracia, tal vez, de los males, el menor.



En un concepto muy particular en México no existe ni sistema, por que dicho de otra forma el sistema se entendería como el conjunto de elementos afines y aquí solo se dan dos fenómenos, y no es político por aun en nuestros tiempos, la crisis de escritores políticos se manifiesta, no hay un autor que verdaderamente aporte a la ciencia política, un verdadero modelo para el sistema político actual. Y tal vez estaría dudando que fuera mexicano, ya que el mismo poder ha permitido copiar formas y modismos de otras tierras, orillando únicamente a perder una identidad, a perder eso que nos pertenece nuestra ideología, como lo hicieron los que murieron sin saber a donde iba ir a parar su valiosa constitución y que monstruo creó.



BIBLIOGRAFÍA



1. - Bobbio, Norberto. Diccionario de Política. Ed. S. XXI, 1988. 2º volumen.

2. - Martínez, Silva Mario. Diccionario de Política y Administración Pública. Méx. 1978

3. - Easton, David. Esquema para el análisis político. Buenos Aires. Amorrortu 1979.

4. - Oñate, Santiago. El Estado y el Derecho. México. ANUIES, 1977.

5. - Garrido, Luis Javier. El Partido de la Revolución Institucionalizada. Siglo XXI 1984

6. - Paoli, José Francisco, Estado y Sociedad en México. Océano 1985.

7. - Córdova, Arnaldo, La Ideología de la Revolución Mexicana, México. ERA 1973.

8. - Weber, Max. Económica y Sociedad. México, FCE 1944

9. - Carpizo, Jorge. El Presidencialismo Mexicano. México S. XXI. 1986

10. -Cosió, Villegas Daniel. El Sistema Político Mexicano. México. Joaquín Mortiz, 1973

11. -Morris, Sthephen D: Corrupción y Política en el México Contemporáneo. Méx. De. S. XXI 1991

12.- Heller, Herman. Teoría del Estado. México, FCE1942.

13. -México en la Orbita Imperial. José Luis Ceceña, México, El Caballito, 1985

14. - Biografía del Poder Calles. F.C.E.

15. - Biografía del Poder Obregón. F.C.E.

16. - Calderón María, José. Génesis del Presidencialismo en México, El Caballito. 1985.

17. - Moreno, Daniel Los Partidos Políticos en el México Contemporáneo , México. Pax-México, 1985

18. - Arriola, Carlos, Las Organizacuibes Empresariales y el Estado, México, FCE, 1981.

19. - Cerroni, Humberto. Para una Teoría del Partido Político, México, Siglo XXI.

20. - Reyes, Heroles Federico, Ensayo sobre fundamentos políticos del Estado Contemporáneo , México, UNAM 1989.






Google



TU PAGINA DE INICIO









©2003 Tripod, Inc., un sitio de Lycos Network. Todos los derechos reservados. fer8aXxL
Inicio Anuncios Internacional Política de Privacidad Términos y Condiciones